Esta «Verdura de mar» posee una infinidad de propiedades nutricionales, recomendadas por los mejores nutricionistas y médicos. Muy recomendables para gente con problemas de peso u obesidad, las algas en general poseen fenilalanina, un aminoácido que provoca la sensación de saciedad ayudando en su control sobre las comidas.
Y por último comentar que son muy recomendables especialmente para veganos y vegetarianos , ya que la Nori contiene vitamina A y su efecto revitalizante sirve para reforzar el estado general de las uñas y pelo, así como pro-vitamina B12.
Es un alga de pequeño tamaño y muchos pliegues. En Asia se cultiva y se elabora molida en forma de láminas prensadas. En Galicia se encuentra silvestre en la bajamar y se muele posteriormente en forma de copos. Tiene un sabor intenso y puede usarse cruda o ligeramente tostada para desmenuzarla después sobre el plato. Destaca en proteínas, vitamina A y pro-vitamina B12.
PREPARACIÓN:
-Cruda: Remojar 20 min y añadir a ensaladas
-Tostada: Sin remojar, tostar 2 min al horno o pasar por la sartén bien caliente. Esparcir sobre el plato de ensalada, sopa, arroz, cuscús, verduras, etc.
-Hervida o al vapor: 15 min con patatas, arroz o verduras.
-Rehogada: en tortillas, croquetas, pasta, huevos, verduras, guisantes, garbanzos…
-Al horno: Acompañando rellenos y gratinados, canelones, lasaña…
50 g =Acompañamiento para 10 raciones
Ingredientes: Nori (Porphyra umbilicalis) ecológica.
Composición media por 100 g:
Proteínas: 6,9%, Grasas: 1,1%, Hidratos de Carbono: 52,1%, Fibra: 34,7%, Potasio: 4330 mg, Calcio: 810 mg, Magnesio: 715 mg, Fósforo: 165 mg, Hierro: 16,5 mg, Yodo: 15,9 mg, Vitamina A: 0,04 mg, Vit B 12: 0,3 mg, Vit C: 0,35 mg
Peso | 60 g |
---|