El espagueti de mar (Himanthalia elongata) es una sabrosa opción de cocina que nos aporta gran cantidad de hierro, calcio, y yodo. Excelente alimento para dietas de adelgazamiento ya que contiene gran cantidad de fibra alimenticia, potasio que favorece la eliminación de líquidos y yodo que activa el metabolismo.
Es un alga de consistencia firme y textura carnosa, sus formas finas y alargadas dan el nombre a esta alga cuyo sabor recuerda al de la sepia o calamar. Es una de las algas más valoradas en Europa por su riqueza nutritiva, y paladar suave. Sus formas alargadas y estrechas dan el nombre a esta exuberante alga parda, muy sabrosa y frecuente en litorales profundos y aguas agitadas. Tanto cruda como cocinada, por su textura y sabor, es una de las algas con más personalidad y más éxito entre las variedades atlánticas.
Entre las propiedades nutricionales del espagueti (Himanthalia elongata) de mar cabe destacar su elevado contenido en hierro, fósforo, calcio y potasio, muy por encima de otros alimentos. Su contenido en hierro es casi diez veces superior al de las legumbres y convierten al espagueti de mar en un excelente antianémico por aportan también importantes cantidades de vitaminas del grupo B. El fósforo, indispensable para las células nerviosas, se presenta en esta alga combinado con el calcio en la proporción adecuada para cubrir las necesidades del organismo.
Por su aporte en calcio natural, previene la osteoporosis y resulta un alimento indicado para personas que no pueden consumir lácteos. El potasio ayuda a la eliminación de líquidos y a combatir la hipertensión, siendo un electrolito indispensable junto con el sodio para deportistas. La proporción entre el sodio y el potasio presente en el espagueti de mar es también la más recomendable.
El aporte de yodo explica una de las propiedades medicinales del espagueti de mar: la prevención del hipotiroidismo. Así mismo, al estimular el yodo el metabolismo en general, el consumo de esta alga está indicado en personas obesas o con sobrepeso, como coadyuvante de la dieta adecuada y como fuente de vitaminas y minerales capaz de paliar posibles carencias en la alimentación.
PREPARACIÓN
– Cruda: cortar, poner de remojo 30 min y añadir a la ensalada.
– Cocinada: Hervida con otras verduras o al vapor 2-30 min. O bien con arroz, guisos, rehogados, relleno de empanadas y pizzas.
– Frita: Como calamares rebozados. Escaldar primero, rebozar, freír y regar con limón
100 g = acompañamiento para 10 raciones.
Composición media por 100%
Proteínas: 8,4%, Grasas: 1,1%, Hidratos de Carbono: 44,1%, Fibra: 32,7%, Potasio: 8250 mg, Calcio: 720 mg, Magnesio: 435 mg, Fósforo: 240 mg, Hierro: 59 mg, Yodo: 14,7 mg, Vitamina A: 0,07 mg, Vit C: 28,5 mg
Peso | 115 g |
---|